You are currently viewing Alto Costo abre “Ventana a la Vida” y promueve articulación de Red de Hospitales para el tratamiento del Pie Diabético

Alto Costo abre “Ventana a la Vida” y promueve articulación de Red de Hospitales para el tratamiento del Pie Diabético

Santiago.– El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC), y el Servicio Nacional de Salud (SNS) iniciaron en el Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez un amplio programa de intercambio de experiencias entre hospitales especializados para el manejo, tratamiento y control de las úlceras que desarrollan los pacientes diabéticos en los pies.

Esta iniciativa forma parte del programa de articulación y expansión de la Red Nacional de Pie Diabético, impulsado por el SNS y el Ministerio de Salud Pública, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir las amputaciones. Para ello, se aplica el medicamento Factor de Crecimiento Epidérmico Humano Recombinante, junto con un protocolo integral que incluye prevención, asistencia médica y orientación nutricional.

El director de Medicamentos de Alto Costo, doctor Carlos Sánchez, destacó que en la República Dominicana entre un 12 % y un 17 % de la población padece diabetes tipo 1, lo que representa más de un millón de personas, muchas de las cuales enfrentan amputaciones por úlceras no tratadas adecuadamente.

En este primer encuentro, desarrollado en el Hospital Cabral y Báez con la participación del Hospital Marcelino Vélez Santana de Santo Domingo, y especialista la Unidad de Pie Diabético del hospital quienes compartieron su experiencia acumulada en la aplicación del protocolo, mediante exposiciones, curas a pacientes en vivo y demostraciones en el Salón de Telemedicina. El responsable de estas presentaciones fue el doctor Ouel Sosa, gerente del Bloque Quirúrgico y coordinador de la Unidad de Pie Diabético del hospital, quien junto a su equipo mostró los avances logrados en este servicio especializado.

La delegación del Hospital Marcelino Vélez Santana estuvo conformada por un equipo multidisciplinario integrado por infectólogos, cirujanos, endocrinólogos, anestesiólogos, enfermeras y otros especialistas, cuya participación evidencia la necesidad y relevancia de contar con unidades especializadas en pie diabético en los principales hospitales del país.

El encuentro contó con la participación del Dr. José Luis Bautista, director general del hospital, quien agradeció la visita y puso a disposición el centro para este y otros intercambios que sean necesarios. Por su parte, el Dr. Julio César De León, subdirector administrativo, tuvo a su cargo las palabras de bienvenida, resaltando la importancia de fortalecer la cooperación entre centros de salud para mejorar la atención a los pacientes diabéticos.

De igual modo, el doctor Alexander Suazo, coordinador de Calificaciones de DAMAC, valoró como oportuno este esfuerzo interinstitucional y reiteró la voluntad de “juntar voluntades para contribuir con una causa tan importante como enfrentar el pie diabético”. Mientras que el doctor Tonny Hazim, en representación del Hospital Marcelino Vélez Santana, calificó el encuentro como enriquecedor, ya que permitió sumar experiencias y voluntad de trabajo en favor de la salud.
El pie diabético es una de las complicaciones crónicas más frecuentes de la diabetes, caracterizado por infecciones, úlceras o destrucción de tejidos profundos en los pies, y constituye una de las principales causas de hospitalización y amputación no traumática en la República Dominicana.

Se espera que este primer encuentro sea el inicio de una serie de jornadas en diferentes regiones del país, coordinadas por la DAMAC, el Ministerio de Salud y el Servicio Nacional de Salud

Deja una respuesta